“Otro día perdido”: ¿El regreso de Pergolini al prime time es un comeback… o una provocación?
Después de 15 años fuera de la televisión, Mario Pergolini volvió. Sí, el mismo que declaró hace tiempo que «la tele estaba muerta». Y no sólo volvió: lo hizo con un formato yankee, moderno, lleno de ironía, con un gato de inteligencia artificial y todo. ¿Resucitó la tele o vino a firmarle el certificado de defunción?
El lunes 14 de julio debutó por la pantalla de Canal 13 «Otro día perdido», un programa que, de entrada, se distingue de lo que se ve en la televisión argentina actual. Mientras los canales de aire siguen explotando el reality sin argumento y banalizándolo todo, Pergolini apuesta a un formato late night al estilo gringo: actualidad, ironía, ritmo, música y mucho show.
Pero ojo: esto no es una copia barata. Es una adaptación bien criolla, pasada por el tamiz ácido de Pergolini, que mezcla lo mejor de Last Week Tonight con John Oliver, The Daily Show o incluso el sarcasmo crudo de Jimmy Kimmel. Y a eso le suma un condimento bien 2025: la inteligencia artificial como parte de la narrativa.
Humor, IA y política: Un trio inesperado (o no tanto)
En «Otro día perdido», Pergolini no está solo. Lo acompañan Agustín “Rada” Aristarán y Laila Roth, que suman eclecticismo y humor al programa. Pero la verdadera estrella del show podría no tener cuerpo humano: se llama Esteban Echenique, es un personaje creado con IA que comenta efemérides como si fueran noticias de último momento. ¿Absurdidad programada? Tal vez. ¿Un recurso de marketing con visión? Seguro.
Y no es el único uso de IA: varios fragmentos del programa incluyen a personajes políticos simulados que hacen declaraciones tan descabelladas que parecen reales… o tan reales que parecen descabelladas (no estamos seguros).
El formato rompe el molde tradicional de la televisión argentina, pero no se despega de la cultura local: juega con lo que sabemos, lo que nos duele y lo que nos da risa… aunque nos dé vergüenza admitirlo.
¿Por qué los millennials podrían estar mirando a Pergolini (otra vez)?
Porque habla su idioma, con ironía, cinismo, cultura digital y análisis sin filtro. En tiempos de fragmentación de audiencias, Otro día perdido ofrece una propuesta que no subestima al espectador. Y eso es oro puro para la generación que creció viendo Caiga Quien Caiga mientras bajaba música de Ares.
Además, Pergolini es uno de los pocos que entendió que el contenido tiene que adaptarse a los códigos actuales, no competir contra ellos. Por eso, no teme hablarle al público que mira TikToks a las 2 am y se informa por memes.
¿Y los centennials?
Ahí el desafío es otro. Para la Generación Z, Pergolini no es Pergolini: es un señor que volvió a la tele. Pero el programa tiene cartas fuertes para atraerlos:
- Visuales dinámicos y edición rápida, que recuerdan al lenguaje de los reels.
- Un gato generado con IA que aparece en los PNT y que interactúa con Pergolini en clave de humor absurdo.
- Temas de actualidad abordados con estética digital.
¿El gato? Pura estrategia. En un mundo saturado de contenido, la ternura y la ironía son dos caminos hacia la atención sostenida. Si encima lo mezclás con tecnología y humor, tenés un fórmula que funciona para TikTok, reels y memes por igual.
¿Mide o no mide?
En su primera semana, Otro día perdido promedió 5.1 puntos de rating (según Kantar Ibope Media). Para ser un contenido que rompe con la línea editorial de Canal 13 y sale a las 22:30, no es poco. Y hay algo que sí está claro: no busca competir con lo clásico, vino a ofrecer otra cosa.
Como todo experimento televisivo en Argentina, habrá que ver si el público responde o si, como Pergolini ya anticipó, la televisión es un cementerio del que él solo vino a sacar unas fotos.
Lo que destacamos en Blah:
- Los contenidos híbridos son el futuro: TV, IA, memes, política y branding… todo en un mismo combo.
- El entretenimiento puede ser inteligente sin ser elitista.
- El contenido con tono propio y visión editorial destaca (aunque sea en un “cementerio”).
- El marketing también puede ser storytelling: los PNT junto con un gato generado por IA no es solo «para innovar», se convierte en algo más recordable, le suma simpatía y busca empatizar, conectar traspasando la pantalla.
Si querés vender en redes sociales o destacar con tu marca, tomá nota de lo que está haciendo Pergolini, pero adaptalo a TU lenguaje y TU audiencia porque de lo contrario serán días perdidos.